
Continuó su formación como intérprete junto a Lorena García de las Bayonas; al tiempo que participaba en otros rodajes como el de ‘Promoción fantasma’, ‘El cuerpo’, ‘Los ilusos’, ‘Stockholm’ (segunda nominación al Goya), ‘Viral’, ‘Alatriste’, ‘Asesinos inocentes’, ‘La Niebla y la Doncella’, ‘Vulcania’. Ha trabajado a las órdenes de Daniel Calparsoso junto a Raúl Arévalo en ‘El Aviso’. Otras de sus películas son ‘Solo’, ‘El Silencio de la Ciudad Blanca’ o ‘El Asesino de los Caprichos’.
En televisión ha participado en las series ‘Física o química’, ‘De repente, los Gómez’, ‘La pecera de Eva’, ‘Ángel o demonio’, ‘Crematorio’, ‘Imperium’, ‘Hermanos’, ‘La Dama Velada’, ‘El Ministerio del Tiempo’ ‘La Reconquista’, ‘El Día de Mañana’ y ‘Hernán’. También ha hecho un cameo en ‘ Paquita Salas’.






En cine tiene títulos tan destacados como “Felices 140” (Gracia Querejeta), “Human Persons”, “El Factor Pilgrim”, “El Portero” (Gonzalo Suárez), “Azul oscuro, casi negro” (Daniel Sanchez Arévalo), “Alatriste” (Agustín Díaz Yanes).











Es el fundador junto a José Maria Peña de Digo Digo Teatro, habiendo cosechado galardones como Premio del Público de la Feria de Palma del Río 1999 y 2001.
El actor fue nominado a los premios Goya en el año 2004 en la categoría de mejor actor revelación por el largometraje “Cachorro”.
Su trabajo en Belle Époque (1992) le dio proyección internacional. Desde entonces realizó comedias como Los peores años de nuestra vida, Cha-Cha-Chá, y Oviedo Express.
Candidato en seis ocasiones al Premio Goya, lo consiguió en 1989 por su papel en Si te Dicen que Caí, que también le hizo ganar su primer Fotogramas de Plata.
En Blue y Malone Casos Imposibles hace un pequeño papel, aunque Jorge Sanz es de esos actores que saben hacer grande cualquier papel.









En 2004 asumió la dirección musical del espectáculo El otro lado de la cama, que le valió una nominación a los Premios Max.
Ha colaborado con Los Rodríguez, Pereza o Ariel Rot. Su proyecto Mujeres repasa su carrera junto a voces femeninas: Leonor Watling, Jeanette, Ángela Molina o su propia madre, Amparo Valle, entre otras.
En 2019 ganó el Goya por su tema «Este es el momento», canción principal de la banda sonora original de la película Campeones, de Javier Fesser. Anteriormente fue candidato a mejor actor revelación en 1995 gracias a la película Todo es mentira.

