Entrevista a Sara Velázquez, Directora de arte en
Blue & Malone. Casos Imposibles
Licenciada en Bellas Artes con especialización en fotografía abstracta y animación, Sara Velázquez es una artista madrileña afincada en Hamburgo con más de diez años de experiencia en diferentes ámbitos audiovisuales, desde el cine a la animación y actualmente en el sector de los videojuegos. Pronto saltó al mundo del rodaje de imagen real y, entre otros, trabajó como atrezzista en la primera parte de Blue & Malone. Detectives Imaginarios, donde tuvo también contacto con el mundo de la animación.
Después de varios años trabajando como decoradora en cortometrajes y series de televisión como El Internado (Globomedia para A3), Sara decide saltar al mundo de la animación formando parte del equipo de arte de diferentes estudios como Ink Apache, Lince Studios o Brainbob TV creando el concepto, arte final y diseño de campañas y series de animación para Disney Channel, Boing television, Cartoon Network, Clan TV o TNT. Desde 2014 ocupa el cargo de Senior Game Artist en Goodgame Studios, con sede en Hamburgo. Paralelamente, ha colaborado en otros proyectos, como en la productora ESDIP Animation Studio donde ha ocupado el cargo de Directora de Arte en el cortometraje Blue & Malone. Casos Imposibles.
Además, desde hace tiempo, desarrolla su propia identidad como artista urbana bajo los nombres de SAVELGA , CREATURES OF LIGHT y MADRID PARA LLEVAR, habiendo tenido la oportunidad de pintar en diferentes escenarios urbanos en Alemania y España y habiendo sido seleccionada en la Pictoplasma Academy en Berlín en el año 2018 donde expuso parte de su trabajo con las «criaturas de luz».
¿Qué es lo que más te gusta de la animación?
Trabajar en animación es, con cada proyecto, como revivir la ilusión que tenemos en nuestra infancia. La belleza de todos los diseños y sus múltiples posibilidades te transportan a mundos a los que normalmente sólo les damos entrada cuando somos pequeños. Me encanta ser parte de un engranaje que crea piezas fantásticas y abre las puertas de la imaginación sin límites.
¿Qué destacarías de Blue & Malone?
Su dulzura y su carisma. Me gusta mucho que Mortando tenga una personalidad súper tierna y a la vez pícara y divertida. Gato es súper amoroso y humilde, valores que me encantan dada su inteligencia, ya que el es el ingeniero de todo el mundo que les rodea. Y si hablamos de su aspecto físico, cada vez que los veo en la pantalla solo deseo achucharlos, ¡¡han quedado tan suavecitos!! Todo el trabajo que ha llevado hacer el pelo de Gato y Mortando ha valido la pena, es maravilloso.
¿Qué fue lo más complicado del trabajo de Blue & Malone?
Lo más complicado, a nivel coordinación, fue la creación de María Luisa, la nave tortuga. Nunca me había visto frente a un reto de esa magnitud y no sabía muy bien por donde empezar a crear desde cero una nave espacial. Por suerte, tuvimos gente en el equipo realmente buena, como Jesús Guijarro y Dominik Rainova que, a parte de arquitectos son unos artistas increíbles y le dieron la lógica y estabilidad que necesitaba toda la estructura en sí.
¿Y con lo que más disfrutaste?
¡Sin duda los desplegables de Mortando con las pelusas mutantes, Luisito el niño malo o la portera gruñona! Otro reto que al principio tampoco entendíamos muy bien y que gracias a las maravillosas mentes de Sebastian Urcelay y Jesús Guijarro, entre otros, (y sus maquetas hechas en papel), fue posible darle la magia que ahora vemos en pantalla. Todo lo que planificamos tenía la libertad de los diseños 2D pero con la lógica, lo más realista posible, de los libros desplegables, gracias a un sistema de rig que crearon específicamente para ello.
¿Cómo era tu día a día como Directora de Arte de Blue & Malone. Casos Imposibles?
¡Toda una aventura! He tenido la suerte de trabajar con muchos artistas, algunos de ellos, como yo, residiendo fuera de España. Y el hecho de llegar a tener esa cercanía con casi todos a pesar de la distancia ha sido un enorme aprendizaje. La coordinación diaria en remoto de tanta gente durante años ha sido un reto que me ha dejado un montón de experiencias que aplico constantemente en mi día a día.
El arte va mucho más allá de la animación, el dibujo o la escultura… Es una herramienta terapéutica y canalizadora ¿Qué relación tienes con esta utilidad del arte?
Desde hace ya varios años desarrollo mis propios proyectos artísticos en los que trabajo con técnicas como el Reiki o los registros akashicos, entre otros. Gracias a ello, he encontrado una herramienta maravillosa para poder comunicar a otros niveles con la gente. Una manera de abrir puertas al conocimiento interno desde una perspectiva desenfadada que nos hace ver en nosotros mismos todo aquello que necesitamos trabajar en cada momento. De ahí que una de las cosas que más me motivan en este momento sea trabajarlo desde el arte urbano, aprovechando cualquier oportunidad que tengo para llevar estos proyectos a las calles.
Algunos de los trabajos realizados por Sara Velázquez o en los que ha participado